Previous Next

Documentos de Anep ingresan al patrimonio documental del país

Votación de opinión de la página web
0 of 5 - 0 votes
Thank you for rating this article.

San José, 4 de abril de 2025. Las personas interesadas en investigar la historia de los movimientos sociales en Costa Rica celebrarán la noticia de que la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (Anep) efectuó una segunda donación de documentos al Archivo Nacional. El contrato respectivo se firmó el pasado 28 de marzo por parte de Ivannia Valverde Guevara, en ese momento subdirectora general del Archivo Nacional, y Albino Vargas Barrantes, secretario general de la Anep.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Ivannia Valverde, entonces subdirectora del Archivo Nacional, indicó que es muy valioso contar con documentos específicos sobre el sindicalismo en Costa Rica (sus luchas laborales y sobre derechos humanos, entre otros temas) a disposición de personas usuarias. Dado que este es el primer sindicato que dona documentos a la institución, Valverde aprovechó la oportunidad para lanzar una motivación al respecto: “instamos a otras organizaciones sindicales para que nos donen documentos tan valiosos como los que hemos recibido por parte de la Anep”.

Albino Vargas Barrantes, secretario general de la organización donante, indicó por su parte: "Para la ANEP representa un gran honor que el registro documental de todo nuestro accionar político-sindical y social se conserve y se proteja en el Archivo Nacional de nuestro país. Es un reconocimiento de que la Anep ha sido y será parte de la Institucionalidad Democrática y Republicana costarricense. El Archivo Nacional es parte esencial de esa institucionalidad y, por tanto, que en él se custodie la documentación de la Anep es, repetimos, un inmenso honor. La Anep se llena de orgullo al saberse parte del Archivo Nacional de la República".

La donación es amplia y diversa (ver listado completo al final) e incluye artículos de opinión, boletines, convenciones colectivas, correspondencia, expediente del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA) (TLC), expediente sobre coordinación de política en materia de género, expediente sobre los Comités Patrióticos No al TLC y expedientes de comités seccionales de la ANEP en diferentes instituciones, entre otros documentos. Esta esa la segunda donación de documentos que efectúa la Anep, luego de una primera transferencia en mayo de 2023.

Para profundizar en la importancia de la donación, se efectuó una entrevista a Rosibel Barboza Quirós, coordinadora de la Unidad de organización y control de documentos, del Departamento Archivo Histórico.

¿Cuál es la importancia de esta donación? La donación de estos documentos nos refleja la trayectoria que la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados. Por medio de sus documentos se reflejan los acompañamientos realizados en las diversas causas laborales de las que sus asociados han manifestado interés, las denuncias de corrupción entre otros. Por ello su ingreso es un complemento a los documentos que ya habían sido recibidos de la Anep, y nos permiten mostrar la historia y luchas de esta asociación de una forma más integral. Este se constituye como uno de los fondos documentales más completos y representativos en materia sindical.

¿En qué se parece y en qué se diferencia de la donación anterior de la Anep? Los documentos corresponden a los producidos por en el Subfondo documental Secretaría General; las valoraciones documentales anteriores fueron de documentos producidos por Promotores Laborales de la Unidad de Desarrollo Organizacional y Abogados de la Unidad de Asesoría Jurídica. En relación con lo anterior se aclara que existen series similares u homólogas a las valoraciones previas, sin embargo, los contenidos y temas pueden variar o ser complementarios a las series valoradas con anterioridad.

¿Hay algunos documentos que sean especialmente relevantes? En general, estos documentos datan de 1965 al 2019 y nos hablan del movimiento sindical especialmente en los gobiernos locales. Toman relevancia las actas de sesiones, la forma de organización de las municipalidades en sus convenciones colectivas, la defensa de los derechos, desarrollo de actividades, proyectos, planes de trabajo, normativa, entre otros.

¿Cuenta el Archivo Histórico con fondos de otros sindicatos u organizaciones de trabajadores? Tenemos muy pocos fondos documentales relacionados con sindicatos u organizaciones laborales. Por ejemplo, existe un fondo llamado del Sindicato Nacional de Trabajadores del Calzado de Cuero y Similares (SNTCCS). También podemos encontrar documentos sobre sindicatos en fondos como Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Universidad de Costa Rica.

¿A partir de cuándo el público podrá tener acceso a estos documentos? Estos documentos estarán siendo tratados en el año 2025, por lo que se espera que estén disponibles al público a partir del II semestre del año.

Acerca del Archivo Nacional de Costa Rica

Es la entidad rectora del Sistema Nacional de Archivos, administra el patrimonio documental de la Nación y colabora con el control del ejercicio notarial en el país. 

imagen de Facebook      imagen de Twiter      imagen de Youtube      imagen de Instagram

 

Licencia de Creative Commons Este Sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.
logo_sitioweb_2025.png
2025 © Archivo Nacional de Costa Rica

Buscar